Fuimos al domicilio de don Santos, en la parte alta de la colonia Potrerillo de Acapulco, donde pudimos conversar con él sobre la Asociación Cívica Guerrerense, la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria; su militancia revolucionaria y su experiencia en Cuba.
Esa tarde, disfrutamos de una agradable plática sobre las Revoluciones del Siglo XX, Don Santitos en esa ocasión nos dijo: “Más que me entrevisten, me gusta platicar, escribir, es parte de la tradición oral de los guerrerenses”.
Ya han pasado muchos años de ese encuentro, lo tengo presente en mi memoria, vistiendo con modestia su traje verde olivo y sus botas mineras.
Tuve la oportunidad de leer la tesis que presentara Cuauhtémoc Contreras Javier, para obtener el título de licenciado en Ciencia Política y Administración Pública, Violencia Política y Movimientos Antisistèmicos en Guerrero, el caso de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) 1968-1972, en el Instituto Internacional Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano, de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En esta obra, que analiza a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, como su autor lo menciona, se estudian las causas, actividades y desenlaces de este movimiento; en este trabajo académico, entre otras biografías, destaca la de Santos Méndez Bailón, en la página 85, menciona que nació el 25 de noviembre de 1935 en la comunidad de Zacualpan, perteneciente al Municipio de Atoyac de Álvarez, sus padres de origen campesino, fueron Rosendo Méndez Pérez y Tomasa Bailón Galeana; en su tierra natal realizó sus estudios de educación primaria hasta el tercer año, dedicándose a las labores del campo, lector voraz de libros de historia, particularmente de las luchas de independencia y de la Revolución mexicana.
Su tío Miguel Méndez fue elemento de las tropas de Emiliano Zapata, por lo tanto tiene una conexión entre el movimiento zapatista y el movimiento cívico que dirigió Genaro Vázquez, en la década de 1970.
En un viaje al Distrito Federal, al visitar a su hermano Santiago Méndez, conoce a los hermanos Pedro y Donato Contreras Javier, originarios del municipio de Atoyac de Álvarez, quienes lo invitar a incorporarse a la Asociación Cívica Guerrerense, realizando trabajos políticos y concientización, tendientes a constituir los Comités de Base de la Asociación Cívica Guerrerense, a realizar asambleas y movilizaciones de protesta, por la detención del Profesor Genaro Vázquez Rojas.
Por cuestiones de salud, Santos Méndez no pudo participar en el comando que liberó a Genaro Vázquez Rojas de la cárcel de Iguala, pero si se incorpora de forma permanente a las tareas político militares en el tránsito de la Asociación Cívica Guerrerense a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, siempre vivió con la premisa de que era posible un mundo mejor con mejor calidad de vida para los hijos del pueblo, con oportunidades para la juventud que pudieran mejorar las condiciones sociales y económicas de la población.
Santos Méndez, aquel hombre rebelde enlace entre las zonas rurales y urbanas, en Iguala, Acapulco, Tecpan y la Ciudad de México, quien movilizara los recursos y pertrechos para la insurrección de la zona urbana de la sierra, ha dejado de existir, quien permaneció junto con sus compañeros 11 años y seis meses en el exilio, que fue destacado trabajador de la Universidad Autónoma de Guerrero, ha dejado de existir, es hoy, momento de recordarlo. n