Seguramente el organismo encargado de estas campañas cuenta con el mecanismo que le permita conocer los resultados de su trabajo, puesto que lo que no se puede medir no se puede evaluar.
Habrá que estar atentos, por tanto, para conocer cuántos visitantes de esos países vienen porque, hasta donde se sabe, las campañas siguen como objetivo asegurar paseantes para el siguiente año, dado que la gente prepara sus vacaciones con anticipación, no en el momento en que va a viajar.
Si se está redireccionando las campañas, Rodríguez Escalona tuvo buen cuidado de no mencionar los sitios donde hasta ahora se están llevando a cabo.
Tampoco se conocen los resultados de esas campañas que, es de suponerse, se desarrollan en el extranjero, pues han sido turistas nacionales los que han sostenido a los destinos turísticos del estado.
Los efectos del sismo, las tormentas, la violencia y lo que quede por mencionar han descobijado de nueva cuenta a las dependencias y organismos dedicados a la actividad turística.
La conferencia de prensa en la que se trató el tema era el momento propicio para que el Fideicomiso de Promoción Turística (Fidetur) hablara del trabajo que ha venido haciendo y del que hará para sacar adelante al estado en los últimos tres meses; no obstante, guardó silencio, resguardado siempre por la Secretaría de Turismo estatal.
No tenían que ocurrir el terremoto ni las tormentas, para que el Fidetur y la Sectur a cargo de Ernesto Rodríguez Escalona trabajaran para traer paseantes, puesto que ya es bien sabido que estos son los meses más difíciles del año, y que, por tanto, requieren más promoción; sin embargo, no se cuenta con nada, y las consecuencias están por venir. n