Evodio Velázquez remarcó que es algo que debe hacerse de fondo y que no debe mirarse como propaganda política, “más bien, si le van a entrar que le entren de a de veras, éntrenle todos los partidos, no solamente uno, reformen la ley y hagamos que esto sea verdaderamente importante con recursos para la reconstrucción de las casas de las familias afectadas”.
En cuanto al señalamiento del presidente del PRI municipal, Fermín Alvarado, de que el ofrecimiento del FAD es demagógico, respondió que más bien es una prueba de fuego para que todos los partidos políticos destinen sus recursos para la reconstrucción del país. “Hoy si cien por ciento se debe destinar a las familias afectadas pues hay que ponerlo, no 25 ni 50, ni 30 o 20, si es verdaderamente una decisión de apoyar y ser solidarios, entonces hay que hacer la reforma de ley pertinente para que pueda hacerse concretamente esta acción”.
Aseveró que a la medida le deben entrar todos los partidos políticos, dejando de lado las divisiones, “hagan lo que hoy nos une, nos une la solidaridad para nuestros hermanos afectados y hoy que haya menos propaganda en la calle, menos acciones que no dejan ningún tipo de dividendos a la población”.
Velázquez Aguirre informó que hasta ahora se han hecho en Acapulco más de 500 dictámenes de viviendas y escuelas tras el sismo, con los que se han encontrado algunas grietas y fallas principalmente en unidades habitacionales.
Añadió que tendrá una reunión con el Consejo Interreligioso de Acapulco para ver qué iglesias tienen afectaciones y tomar medidas.
En cuanto al apoyo a los damnificados Barra Vieja por el huracán Max, dijo que ayer haría un recorrido de supervisión y que parte de los víveres que donó la población en los centros de acopio del ayuntamiento, así como de las donaciones de funcionarios irán a partes afectadas de Acapulco como las dos mil hectáreas de Los Bienes Comunales de Cacahuatepec, Barra Vieja, San Andrés, Lomas de Chapultepec y Bonfil.