Le acompañaban varias mujeres, entre ellas la consejera Testa García, la militante Guadalupe Rivas Pérez, la presidenta de la Asociación de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes de Acapulco, Magdalena Valtierra, la ex candidata a diputada local Aurora Román, así como el secretario de Organización del comité estatal y consejero nacional Juan Carlos Márquez, el dirigente de la Unión de Campesinos Emigrantes de México, Carmelo Loeza Hernández, y varios militantes.
Durante la conferencia, la consejera Testa García denunció que hay violencia política de varios dirigentes hacia las mujeres en Morena, y citó su propio caso, ya que ella esta aspirando a la coordinación en el distrito 3, pero fue sacada de la terna por que respaldó la propuesta de que fuera una mujer la coordinadora en Acapulco. El equipo de Pablo Sandoval, al que ella pertenece, ha mantenido un férreo rechazo a que sea mujer quien coordine.
Refirió que interpuso una queja interna en la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena contra el representante de Morena en el IEPC, Sergio Montes Carrillo, contra el dirigente estatal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y contra el presidente del Consejo Estatal, Luis Enrique Ríos Saucedo, por haber hecho “todo por dejarme fuera a mí y a las propuestas que yo hice llegar”.
Testa García señaló que ella ha recibido mucha violencia política de parte principalmente de Montes Carrillo, quien, señaló, también la ha ejercido contra la magistrada Adela Román Ocampo, acusándola de nepotismo solo porque no quieren él y su equipo que la coordinación recaiga en una mujer.
Confió no obstante en que contará con el apoyo del líder nacional Andrés Manuel López Obrador, porque él, dijo, “cree en las mujeres, él sí cree en nosotras, y si él supiera todo lo que está sucediendo aquí no lo permitía. Si pensaron los compañeros que al cerrarnos la puerta a nosotras, nos íbamos a quedar calladas, se equivocaron. Esto lo vamos a hacer llegar al nacional para que sepan el trato que nos están dando nuestros dirigentes aquí en Guerrero”.
Rivas Pérez , por su parte, consideró que la actitud de algunos dirigentes estatales sobre este team, “no es otra cosa más que una violencia política hacia las mujeres, el mismo INE tiene un reglamento donde establece a qué se le puede llamar violencia política hacia las mujeres y califica a los misóginos”.