Al preguntarle sobre los recientes crímenes registrados en la zona del centro, Meza Loeza reiteró que la delincuencia emigra cuando es atacada en un lugar de manera frontal, “hace el efecto cucaracha”.
Enfatizó que tenía mucho tiempo que en la parte del centro y la zona turística no se registraban hechos violentos, por lo que “al no darse esta situación todos estábamos ya conformes, alegres, contentos de que no se daba este tipo de situación, más sin embargo ocurrió un hecho que no había sido de manera recurrente, pero nos prende las alertas de ver el sector y que es lo que estamos atacando”.
Apenas el martes fue encontrado un hombre degollado en la playa Tamarindos y los restos de un hombre desmembrado y calcinado en diferentes puntos del fraccionamiento Hornos; la noche del miércoles fue asaltada una joyería de la plaza comercial Galerías Acapulco y ayer fueron asesinados dos jóvenes cerca del mercado de El Parazal.
Daniel Meza afirmó que para evitar que incrementen los asaltos se están haciendo las revisiones pertinentes y los operativos más frecuentemente, “los tramos que se tienen de punto a punto que se están reduciendo, se están haciendo los recorridos pertinentes para evitar que se den este tipo de situaciones”.
Aseguró que “no vamos a escatimar en recursos tanto económicos como de personal para llevar a cabo estas tareas, así como nos pueden ver ahorita nos pueden ver en Renacimiento, en Costa Azul, en la zona poniente, en todas las áreas con el mayor número de elementos que tengamos a disposición”.
Sin embargo, reconoció que “en este periodo de transición, en lo que estamos trabajando, pues estamos expuestos a esta situación, pero por lo menos están viendo el trabajo, el esfuerzo que estamos haciendo”.
Reiteró que ante la contingencia por el paso del huracán Max y el sismo del 19 de septiembre, se le dio prioridad a la atención de las zonas afectadas, pero sostuvo que actualmente el Grupo de Coordinación Acapulco está trabajando de manera normal “sin dejar de enviar la ayuda humanitaria a nuestros hermanos que hoy lo necesitan”.
En cuanto a los puntos de revisión aleatorios que supervisó ayer, Meza Loeza explicó que Acapulco está dividido en diez sectores y que los diez están cubiertos con esos operativos sorpresa con el fin de detectar personas con sustancias ilegales, armas o vehículos con reporte de robo.