Responsabilizó a Miranda Añorve, al director general del Issste y al gobernador si algunos de los pacientes llega a fallecer por no recibir su tratamiento de hemodiálisis.
“La hemodiálisis para nosotros es la vida, si no tenemos hemodiálisis morimos, entonces si nos urge que el delegado pague ya porque si no nos van a dejar sin tratamiento y para empezar no tenemos ni hospital, el hospital está cerrado; no tenemos medicamentos ni citas médicas”.
Recordó que ya habían tenido la misma problemática por adeudos en el hospital Del Prado, donde recibían el servicio antes de que lo cambiaran al hospital Santa Lucía.
Por su parte, el señor Baldomero Bernal Medel señaló al nuevo director del hospital del Issste, Aristóteles Quintero, de no intervenir para solucionar el problema, a pesar de que es nefrólogo.
Remarcó que no pueden quedarse sin tratamiento en el hospital privado porque el nosocomio regional está en paro y tampoco pueden viajar a la Ciudad de México a recibirlo por falta de recursos y por no tener condiciones de salud.
“Estamos preocupados por el problema que vamos a tener, es como si a ustedes les quitaran el oxígeno”, expuso.
Los afectados reiteraron su llamado al gobernador, al secretario de Salud y al director general del Issste para que atiendan su problemática, y advirtieron que de continuar sin solución, iniciarán una serie de protestas.
“Les estamos hablando ahorita en términos cordiales, pero si no nos oyen vamos a tener que usar otros medios y no queremos usar eso, y hacemos responsable al delegado, al director del Issste por todos los pacientes si llegan a morir por causa de esta situación”, aseveró el presidente de la asociación. Al terminar la conferencia, los derechohabientes fueron atendidos y se reunieron con el delegado del Issste, Marcelino Miranda.