“Quiero ver con ánimo, con entusiasmo este plan de seguridad que deseo como guerrerense y como gobernador que realmente pueda ayudar al país. Porque tampoco el tema de la inseguridad es un tema de Guerrero. Eso lo subrayamos con gran énfasis. No es Guerrero el que tiene el problema de la inseguridad o mejorar su seguridad. Yo creo que el país atraviesa un problema muy delicado”, puntualizó.
También se refirió a la parte social del proyecto propuesto por el próximo gobierno federal
Consideró también que el plan de seguridad tiene que verse reflejado en el presupuesto “porque los ocho puntos que integran el plan de seguridad que fue presentado ayer, en algunas circunstancias van a requerir inversión”.
Los programas para prevenir violencia causaron dolor y sangre
Por otra parte, por separado, la síndica de Acapulco, Leticia Castro Ortiz, también se refirió al plan de seguridad propuesto por el gobierno federal que inicia el 1 de diciembre.
Destacó que el próximo secretario de Seguridad, Alfonso Durazo habla de la focalización de las incidencias delictivas, cómo van a llevar a cabo por sectores y zonas, y el número de elementos que van a tener.
“Yo lo que veo es que se van a concretar todo esto. Años tenemos de estar aparentemente aplicando proyectos y programas para prevenir o combatir la delincuencia. Tenemos administraciones pasadas que lo hicieron, pero lo único que arrojaron resultados muy dolorosos, hubo mucho dolor, mucha sangre, muchas pérdidas. Entonces lo que veo ahora es un nuevo enfoque distinto, de cómo entrarle a este tema, pero también en pacificar y bajar los índices de violencia a nivel nacional”, señaló.