Francisco Mellín señala en su sitio web que las separaciones entre las placas se han abierto paulatinamente de 20 a 30 centímetros, por lo que llamó a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal, para que envíen a expertos a examinar y determinar si existe daño en la estructura del inmueble, y, de ser así, efectuar las reparaciones que sean necesarias para prevenir cualquier tipo de accidente mayor.
Durante un recorrido se pudo observar que las separaciones son perceptibles al momento de conducir un auto por la superficie del puente, así como un marcado deterioro en la parte inferior del puente, resultado, según dijeron varios vecinos del lugar, de la falta de mantenimiento de parte de las autoridades, pues desde hace varios años que no se ve a trabajadores de la dependencia federal realizar labores en el sitio.
En la entrevista, Prisciliano Ramírez recordó que el anterior puente de Coyuca de Benítez, que sucumbió a la creciente del río por el paso de la tormenta tropical Manuel en 2013, tenía la misma edad que el de Tecpan, ya que los dos fueron construidos en el mismo año después de que el paso del ciclón tara dejó incomunicada a la Costa Grande en 1961, lo que podría ser una señal de alerta para que los especialistas en ese tipo de edificaciones se avoquen a examinar el de Tecpan y determinen su actual estado estructural.