“Si no vamos a tener ese espacio, ¿dónde se van a reparar? Está el club de yates, pero tienes que ser socio para que te puedan subir a ese taller de reparación; se les da chance a algunos pero pagan en dólares, y el astillero de la Marina es un astillero que en una embarcación de fondo de cristal se cobra mil 500 pesos diarios por estadía y el turismo que nos visita no es de fuerte adquisición”.
Añadió que por el cierre del astillero se ven afectadas de forma directa unas 60 familias que dependen económicamente del taller de playa Manzanillo, y más de mil 500 familias de forma indirecta.
Por su parte, el representante legal de los astilleros, Eduardo Román, declaró que un juez de distrito les otorgó un amparo para proteger a una embarcación denominada Zeus que iba a ser desmantelada.
“Nos otorgó el juez de distrito un amparo para protegernos en contra de las acciones de los tres niveles de gobierno, relacionado con una embarcación que acreditamos la propiedad y que pretendían desmantelarla o retirarla del lugar y aquí tenemos la suspensión provisional”.
Al llegar a la playa Manzanillo, los prestadores de servicios realizaron un mitin ante la presencia de los marinos y policías que se encontraban vigilando la zona.
Estamos en la línea de recuperar los espacios públicos: Adela Román
No habrá marcha atrás en el desalojo y rescate de la playa Manzanillo, enfatizó la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo.
“Y yo creo que ni el gobernador ni Adela Román vamos a dar marcha atrás en la decisión que se tomó al seno de la Guardia Nacional, porque la Marina solicitó a Profepa que habría que desalojar ese espacio y nosotros estamos en la línea de recuperar los espacios públicos”, señaló.
La alcaldesa respondió así a las protestas que ayer iniciaron cooperativistas y pescadores de playa Manzanillo para defender el astillero ubicado en esa playa de la zona Tradicional.
En declaraciones a reporteros tras asistir a la Ceremonia Conmemorativa al Día del Ejército Mexicano, celebrada en la explanada del 56 Batallón de Infantería de Cumbres de Llano Largo, informó que ayer se reuniría con gaseros del municipio y con integrantes del astillero para escucharlos, pero aclaró que no habrá marcha en las acciones de rescate de la playa.
Román Ocampo pidió a los medios de comunicación apoyar en el tema de la playa Manzanillo, pues dijo que “no se vale que por mucha necesidad que hubiera, la Marina tiene un astillero donde pueden estar, y no ensuciar una playa tan bella, porque la mantuvieron en un deshuesadero”.
Enfatizó que esa playa es ideal para personas de la tercera edad y personas con discapacidad por la tibieza y tranquilidad de sus aguas, por lo que reiteró que impulsará un proyecto de playa incluyente.
“Entonces yo creo que el desalojo de playa Manzanillo es un derecho de los acapulqueños, es un derecho del pueblo de México, y lo deberemos de defender todos, toda la ciudadanía debemos defender cada vez que se rescate un espacio público”, remarcó.
Reiteró que estaba dispuesta a platicar con los inconformes para buscar opciones en el astillero; pero remarcó que el rescate de la playa es necesario porque “desde el punto de vista turístico, lo que se vende es el mar, la gente viene de Europa, de Estados Unidos, de Canadá, donde hay mucho frío, por el mar, por el clima”.
En otros temas, la alcaldesa señaló que la situación de violencia que en últimos días ha dejados varios asesinatos en la zona turística, se debe a la disputa entre bandas delincuenciales y que a cualquier ciudadano “le puede tocar” ser víctima de un asesinato.
“Ustedes que viven en Acapulco saben que hay varias bandas delincuenciales, saben que hay la disputa por el terreno entre las bandas y que lamentablemente le puede tocar a un ciudadano, a una ciudadana, porque tiene la mala suerte de estar en el lugar; pero se está trabajando”.
Afirmó que la Policía Municipal está trabajando, que “ha detenido como nunca lo había hecho, ha ejecutado ordenes de prevención, está en prevención del delito, en cercanía social, y creo que estamos haciendo la tarea”.
Enfatizó que espera que el trabajo de la Policía Municipal brinde resultados “no pronto, pero tal vez a fin de año podamos decir ‘Acapulco merecía vivir tranquilo y lo logramos’, pero ahí tenemos que ir sociedad y gobierno de la mano”.